jueves, 8 de mayo de 2014

VISITA CATEDRAL, DANZA TEATRO DE LA PAZ Y ARQUEOLÓGICO...DÍA COMPLETO EN ALBACETE...


CATEDRAL DE SAN JUAN BAUTISTA, ALBACETE.

El templo de San Juan Bautista de Albacete se convirtió en Catedral en 1959.
La Catedral actual sustituyó un templo gótico anterior. Se empezó a construir en el 1515 s. XVI, con trazas renacentistas y finalizó en 1959.
En la actualidad, el templo presenta tres naves de igual altura, las naves laterales son más estrechas que la central, tiene cuatro hermosas columnas jónicas de 13,65 m de altura, diseñadas por Diego de Siloé y artísticamente por Jerónimo Quijano.
Los muros perimetrales son góticos con pilares adosados y capillas cubiertas con bóvedas de crucería. Las bóvedas de las naves son de una gran exuberancia barrocas, realizadas en 1690.
En origen las bóvedas que soportaban estas columnas todavía eran de crucería gótica, pero se desplomaron y fueron sustituidas por las barrocas del s.XVII, obra de Díaz Palacios.
Los muros perimetrales son góticos con pilares adosados y capillas cubiertas con bóvedas de crucería.

Al crearse en 1950 la Diócesis de Albacete, la Iglesia de San Juan Bautista fue convertida en Catedral, siendo su primer Obispo, Monseñor Arturo Tabera y Araoz, quien pensó en Casimiro Félix Escribá (Ayora, 1898-Ayora, 1982), pintor y sacerdote, para la realización de la decoración mural del Templo Catedralício.
Las pinturas murales de la Catedral de Albacete, -975 metros cuadrados, realizadas con la técnica del óleo sobre soporte lienzo adherido al muro-, están catalogadas como las de mayores dimensiones del Mundo, que hayan sido realizadas por un solo artista, sin ayuda de taller, ni discípulos.
La temática gira alrededor de once episodios de la BIBLIA.

La Catedral tiene dos fachadas. la de la cara SUR y la fachada PRINCIPAL.






                                             La portada principal situada a los pies, de estilo                                              
NEO-GÓTICO.


La puerta de la cara sur tiene una portada de estilo NEORROMÁNICO, 
la cual presenta tres arquivoltas de arco de medio punto
 sostenidas por tres columnas simples, con capiteles con motivos vegetales.








El órgano...









Nuestro recorrido interior comienza por la entrada neo-gótica situada a los pies del templo, en la fachada occidental. Esta permite el paso al atrio en cuya parte superior se encuentra EL ÓRGANO.
Comenzando la visita por el lado derecho vemos:

1.- NAVE DE LA EPÍSTOLA, con estas Capillas:

Capilla de San José, Capilla Bautismal,
 Capilla de San Antonio de Padua,
 Capilla de la Virgen del Carmen,
 Capilla de Nuestra Señora de la Piedad
 y  Capilla de la Virgen de Loreto.

2.-NAVE CENTRAL: 

Donde se encuentra Capilla Mayor, que no tiene decoración alguna, sólo tres vidrieras neo-góticas de reciente creación que decoran la Capilla.
La vidriera del centro representa a San Juan Bautista, mientras que las laterales representan la Visitación de la Virgen(izquierda) y el Bautismo de Cristo(derecha).
Ocupando los paños exteriores de la Capilla dos grandes lienzos en forma ojival, realizados en 1862 por José María García.
El muro testero de la Capilla se encuentra la sillería de madera del Coro. El retablo Mayor de origen Barroco realizado en el s. XVIII fue construido durante el asalto del templo en la Guerra Civil  Española de 1936 y nunca se sustituyó por otro de similares características. La Capilla de planta pentagonal, se cubre con bóveda de crucería realizada en el s.XVI

3.- NAVE DEL EVANGELIO:

Capilla de la Virgen de los Llanos situada en el ábside del lado del Evangelio y cubierta con bóveda de crucería con linterna.
En la misma un retablo renacentista del s.XVI, son cuatro grandes tablas:

1.- La Resurrección.
2.- La oración en el Huerto.
3.- La Anunciación.
4.- La Adoración de los pastores.

Del Gran Maestro de Albacete.

la Patrona de Albacete es la VIRGEN DE LOS LLANOS,
 quien preside el centro del retablo en el interior de una gran hornacina.

la imagen de la Virgen actual tiene incustrada en su espalda, la cabecita original gótica de la Virgen y del Niño (s.XV), según la leyenda, fue enterrada durante la razzia de Abén Osmín en 1446 y dos años más tarde fue encontrada por un labrador mientras araba sus campos.
Cada 27 de Mayo, los fieles pueden acceder al Camarín para contemplar la imagen de la Virgen con las cabecitas colocadas incrustadas que fueron colocadas en 1631.
Debajo de la Ca`pilla se puede encontrar una Cripta en donde reposan los restos mortales del Obispo de la Diócesis Ireneo García Alonso.


Apuntando todos los datos, para completar los trabajos previos que se realizaron antes de la visita.








Columna JÓNICA.



Sacristía


Pila Bautismal

Cada vez que se pisa por primera vez un Templo se pide un deseo...


Después de la Catedral nos vamos al TEATRO DE LA PAZ.
La DANZA "CONSTELACIONES", inspirado en la pintura de JOAN MIRÓ.









Después de comer en el parque Abelardo Sánchez, visitamos el
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALBACETE.



Mosaicos


La Cruz de término

Muñecas articuladas de Ontur.

Las monedas de diferentes épocas, formas y metales.

La Bicha de Balazote.



Disfrutamos de la exposición temporal de ALFONSO QUIJADA.
"Mi pintura es abstracta. Yo parto del abstracto, rozo lo figurativo, 
al contrario que otros pintores que, partiendo del arte figurativo,
 se acercan al abstracto. Me parece que soy un abstracto nato". 

Quijada, 1973






Y BENJAMÍN PALENCIA...












Contestando y completando nuestro cuaderno de campo,
para ampliar los trabajos previos que realizamos en clase con los grupos cooperativos.


¡¡¡UN DÍA COMPLETO DE VERDAD!!!
FENOMENAL CHIC@S...





No hay comentarios:

Publicar un comentario

/* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/others/oth-8/oth710.cur), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com */Cute Polka Dotted Red Bow Tie Ribbon